martes, 28 de noviembre de 2017

Mi municipio

Ahome



Este municipio su cabecera es Los Mochis, lugar donde hoy me encuentro. Es el tercer municipio en importancia en el estado de Sinaloa y puente comercial con el noroeste de país. Según el Censo del 2015 tenía una población de 449,215 habitantes. Está situado en la llanura costera del Pacífico, a la entrada del Golfo de California y en el corazón de una rica región agrícola, el Valle del Fuerte.

Su escudo tiene el siguiente significado
El faro es un lugar conocido en la ciudad de los mochis que señala la entrada al puerto de topolobampo.
El ingenio azucarero es el motivo que ayudo a fundar la ciudad de los mochis y era uno de sus motores económicos.
El océano y el pez en el mapa representa como es abundante la pesca y que es un impulsor de la economía dentro del municipio.
La tuerca incompleta es que estamos floreciendo como un lugar importante en la economía.
Las manos representan los agricultores campesinos que impulsan la economía de la  región.
El cerro de la memoria representa a la ciudad de los mochis.
La tierra surcada es la representación que nutre a nuestra economía.

Francisco Iriarte

Francisco Iriarte
Este es el principal consumador de la separación del estado interno de occidente haciéndolo llamar por Antonio Nakayama un historiador de México con el nombre de  "El padre de Sinaloa".

El 14 de octubre de 1830 el Congreso Nacional de México decretó la división de Sinaloa y Sonora, constituyéndose en entidades pertenecientes a la Federación. Fue una larga y tenaz lucha la que emprendió don Francisco, enfrentándose a poderosos grupos de políticos sonorenses y sinaloenses, que no estaban de acuerdo con este movimiento separatista. Esta pelea frontal la realizó desde la tribuna de la Diputación Provincial de Sinaloa, creada en 1823 y posteriormente en su carácter de vicegobernador de Sinaloa.


Don Francisco Iriarte nació en cuna de buenos pañales en Real de Cosalá de las Once mil Vírgenes hoy Cosalá el 6 de septiembre de 1790. 
Don Francisco, el Padre del Estado de Sinaloa, una de las grandes figuras políticas sinaloenses, murió el 17 de septiembre de 1832.

Escudo de Sinaloa

Escudo de Sinaloa
Aguila
El águila que aparece es remembranza al escudo usado cuando Sinaloa y Sonora conformaron entre 1821 y 1831 el "Estado de Occidente".
Pitayah o pitaya redonda
Su forma ovalada, su color y espinas que sobresalen alrededor del escudo simboliza el significado del estado con el fruto de las pitahayas, la tuna.
Primer cuartel
Se encuentra en la parte superior izquierda el primer cuartel, de los 4 que hay, siendo este Culiacán.
 Este es el glifo nahua de Culiacán (literalmente significa en esa lengua Cerro que se curva)
Segundo cuartel
 En la parte superior derecha se encuentra lo que se representa como el cuartel de El Fuerte.
Representa el fuerte donde se protegían de los indios, las flechas rotas representan los ataques fallidos de estos
Tercer cuartel
El cuartel inferior izquierdo evoca una leyenda relacionada con la fundación de Rosario. Sobre un fondo de oro, hay una flama de color naranja. Al lado derecho del cuartel penden las cuentas de un rosario, rematado en una cruz de plata que es al mismo tiempo un ancla. El fondo de oro, el rosario y la flama representan la leyenda de la fundación de Rosario. 
Cuarto Cuartel
El cuartel inferior derecho representa a Mazatlán que en náhuatl significa "Lugar de venados" y a razón de su significado aparece la cabeza de perfil de un venado inspirado por un dibujo indígena y las dos isletas son las que se encuentran en este lugar y se conocen con el nombre de "dos hermanos"; el ancla hace referencia al puerto y un homenaje a los marinos que lo descubrieron y le pusieron por nombre "San Juan Bautista de Mazatlán" en el siglo XVI.

martes, 21 de noviembre de 2017

¿Que es Sinaloa?

Pitahaya o pitahaya redonda
Entre las muchas interpretaciones siempre referidas a voces y símbolos indígenas, destaca la del historiador Héctor R. Olea. Para él la palabra proviene de una combinación Cahita, Tarasca y Náhuatl.
El Cahíta SINA, por pitahaya; el Tarasco RO, como locativo o "lugar de", convertido en LO y el Náhuatl ALT, que significa agua: SINALOA, "lugar de pitahayas en el agua".



La versión oficialmente aceptada fue elaborada por el Lic. Eustaquio Buelna, quien afirma que Sinaloa proviene de la lengua Cahíta y se compone de las voces SINA, que significa pitahaya, y LOBOLA, redondeado. Así, SINALOBOLA, más tarde se convirtió en Sinaloa, que significa "pitahaya redonda".

Este estado tambien es conocido con otros nombre como lo son:



Granero de Mexico

Estado de los once rios 
El Estado agricola 

Origenes

Origen
Surge de la separación del estado interno de Occidente.

El Estado de Occidente (también conocido como Sonora y Sinaloa) era un estado mexicano establecido en el año de 1824 por la Constitución de 1824 estableciendo un gobierno inicialmente con capital en la ciudad de El Fuerte, Sinaloa. El primer gobernador de este estado fue Juan Miguel Riesgo. El estado consistió en lo que era Sinaloa y Sonora, y parte de lo que actualmente es el estado de Arizona, más o menos al sur del Río Gila (aunque en gran parte de esta área estaba poblada por pueblos como el Pueblo Yaqui, o el Pueblo Pima y pueblos Apaches, que no reconocían la autoridad del Estado).

Sonora y Sinaloa se dividieron en dos estados en el año de 1830.

Welcome y Bienvenido

Introducción

En este tema hablaremos sobre la historia de de sinaloa, dando referencia a los personajes que la protagonizaron, abarcaremos cosas importantes del estado, como su creacion.
Nos adentraremos sobre el escudo de sinaloa, conoceremos como era visto durante la separacion del Estado Interno de Occidente.del Estado Interno de Occidente.
Now in English

In this topic we will talk about the history of Sinaloa, referring to the characters who played it, we will cover important things of the state, like its creation.
We will enter the shield of Sinaloa, we will know how it was seen during the separation ofIn this topic we will talk about the history of Sinaloa, referring to the characters who played it, we will cover important things of the state, like its creation.
We will enter the shield of Sinaloa, we will know how it was seen during the separation of the Internal State of the West.the Internal State of the West.
                                          

Municipios #8

Municipios Sinaloa reciente de su separacion con el estado de Sonora, gracias a un documento, Sinaloa se dividio en 11 municipios pero...