martes, 28 de noviembre de 2017

Escudo de Sinaloa

Escudo de Sinaloa
Aguila
El águila que aparece es remembranza al escudo usado cuando Sinaloa y Sonora conformaron entre 1821 y 1831 el "Estado de Occidente".
Pitayah o pitaya redonda
Su forma ovalada, su color y espinas que sobresalen alrededor del escudo simboliza el significado del estado con el fruto de las pitahayas, la tuna.
Primer cuartel
Se encuentra en la parte superior izquierda el primer cuartel, de los 4 que hay, siendo este Culiacán.
 Este es el glifo nahua de Culiacán (literalmente significa en esa lengua Cerro que se curva)
Segundo cuartel
 En la parte superior derecha se encuentra lo que se representa como el cuartel de El Fuerte.
Representa el fuerte donde se protegían de los indios, las flechas rotas representan los ataques fallidos de estos
Tercer cuartel
El cuartel inferior izquierdo evoca una leyenda relacionada con la fundación de Rosario. Sobre un fondo de oro, hay una flama de color naranja. Al lado derecho del cuartel penden las cuentas de un rosario, rematado en una cruz de plata que es al mismo tiempo un ancla. El fondo de oro, el rosario y la flama representan la leyenda de la fundación de Rosario. 
Cuarto Cuartel
El cuartel inferior derecho representa a Mazatlán que en náhuatl significa "Lugar de venados" y a razón de su significado aparece la cabeza de perfil de un venado inspirado por un dibujo indígena y las dos isletas son las que se encuentran en este lugar y se conocen con el nombre de "dos hermanos"; el ancla hace referencia al puerto y un homenaje a los marinos que lo descubrieron y le pusieron por nombre "San Juan Bautista de Mazatlán" en el siglo XVI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Municipios #8

Municipios Sinaloa reciente de su separacion con el estado de Sonora, gracias a un documento, Sinaloa se dividio en 11 municipios pero...