Municipios
Sinaloa reciente de su separacion con el estado de Sonora, gracias a un documento, Sinaloa se dividio en 11 municipios pero ahora se cuenta con 18 municipios con los que se presentaran 2 en este blog: el municipio de Angostura y el municipio de Baridaguato.
Angostura

Angostura se fundó sobre una angosta faja de terreno que dejó la laguna de Alhuey, de ahí su nombre de atl, "agua"; hueyal, "cosa larga", significa "Laguna Larga".
En la época prehispánica fue asentamiento de los nahoas, éstos conocieron a los tahues cuyo territorio comprendía desde el río Mocorito hasta el San Lorenzo.
En 1916 Angostura nace como municipio por la importancia económica que había logrado por medio de su agricultura. El General Angel Flores, gobernador del estado, apoyó la solicitud de los vecinos que querían formar su propio municipio y dejar de pertenecer a la directoría de Mocorito. Fue así como el Congreso Local expidió el decreto publicado el 17 de diciembre de 1916 que dio vida al nuevo municipio siendo su primer presidente municipal Don Patricio McConegly.

Limita al noroeste con el municipio de Guasave, al norte y noroeste con el de Salvador Alvarado, al este con el de Mocorito, al sureste con el municipio de Navolato y al sur y oeste con el Golfo de California o Mar de Cortés.
Baridaguato

El origen de la palabra Badiraguato, en su etimología, se compone de los vocablos cahita-tarascos: ba, "dira"; huato, hibridismo; cuyas raíces son las siguientes: la voz cahíta ba; "agua", "arroyo o río"; y las radicales tarascas dira, "muchos" y huata o huato, cerro; que literalmente resulta "arroyo de muchos cerros", esto puede interpretarse, en forma más concreta como "el arroyo de las montañas".

El origen de Badiraguato en mesoamérica y la endoculturación española de esta nación de gentiles, conglomerados de indios tebacas, rama descendiente de los cahítas y la evolución que en la cultura indígena tuvo debido primero a la invasión de los tarascos o purépechas y posteriormente a las peregrinaciones de los nahuas o mexicanos. Limita al norte con el estado de Chihuahua, al sur con los municipios de Culiacán y Mocorito, al oeste con los de Mocorito y Sinaloa y al este con el estado de Durango.
No hay comentarios:
Publicar un comentario