Municipios
Sinaloa reciente de su separacion con el estado de Sonora, gracias a un documento, Sinaloa se dividio en 11 municipios pero ahora se cuenta con 18 municipios con los que se presentaran 2 en este blog:
el municipio de Elota y el municipio de Escuinapa
Elota
Elota es un vocablo de origen náhuatl. Esta palabra proviene del aztequismo elote o elotl, "mazorca de maíz tierna" y de la proposición ta o tla, "abundancia". El toponomo significa "lugar de elotes" o "en el elotal".
El municipio de Elota se crea en el año de 1917, instalándose el Ayuntamiento el 5 de mayo de ese mismo año. Elota fue su cabecera municipal hasta 1937, año en que fue trasladado el Ayuntamiento a La Cruz, debido a su creciente desarrollo agrícola, ganadero y pesquero, y por encontrarse ahí la estación del Ferrocarril del Pacífico.

Limita al norte con los municipios de Cosalá y Culiacán; al sur con el municipio de San Ignacio; al este con los municipios de Cosalá y San Ignacio y al oeste con el océano pacífico (golfo de California)Su altitud varía desde la costa hasta una altura de 1 mil 131 metros sobre el nivel del mar, en la sierra de Conitaca.
Escuinapa

Del cahíta: "sina", que significa pitahaya y "lobola" redonda, es decir: pitahaya redonda, que es una planta de la familia de las cactáceas que abundan por estas tierras.Del municipio sólo se conoce que estas tierras fueron el paso de diferentes tribus que se dirigían al centro del país dejando como testimonio petroglifos que se localizan en diversas comunidades del municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario