Domingo Rubí
Este destacado personaje en la historia de sinaloa fue debido principalmente a que fue Gobernador del estado de sinaloa.
Nació este destacado soldado de la República el 4 de agosto de 1824, un año después que don Eustaquio Buelna, en el pueblo de El Verde, perteneciente al distrito de Concordia.

Muy chico se fue a vivir al mineral de Pánuco, donde alcanzó su madurez juvenil, entre las mozas del antiguo San Sebastián fundando por Francisco de Ibarra.
Casó con Librada Velarde, también verdeña. Esta unión entre los paisanos juvenil que impulsó a Domingo a más altas empresas.
No debemos olvidar que este primer tercio del siglo XIX es significativamente complejo para el país. Apenas nos habíamos independizado de España y nuestra definición como país apenas alcanzaba vuelo. La generación de Rubí tuvo pocas alternativas –existió inestabilidad política-, el sistema educativo era deficiente. El Estado de Occidente buscaba un proyecto educativo anticlerical impulsando las escuelas lancasterianas y los masones, divididos en yorquinos y escoceses, difundían sus ideas en logias que impactaban las mentes juveniles, aunque no pudieran asistir con libertad a tales tenidas.
A la par, las escuelas confesionales impugnaban las ideas liberales y desde el púlpito se fustigaba alas ideas republicanas. Por ejemplo en 1827, el padre Joaquín Arenas había encabezado una rebelión que intentó derrumbar al gobierno de la República y restablecer el dominio español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario