Municipios
Sinaloa reciente de su separacion con el estado de Sonora, gracias a un documento, Sinaloa se dividio en 11 municipios pero ahora se cuenta con 18 municipios con los que se presentaran 3 en este blog:
el municipio de San ignacio, el municipio de Sinaloa y el municipio de Navolato.
San ignacio
San Ignacio de Piaxtla significa "lugar que tiene por patrón a San Ignacio de Loyola", complementado con la forma "piaztli" y el locativo "tlan" que significan "lugar de bules".


Por decreto en 1915, publicado en el diario oficial el 8 de abril de ese año, se crea la municipalidad de San Ignacio, y se ratifica su categoría en la constitución de 1917 que adopta, en el artículo número 12, como nueva forma de gobierno interno, la división del estado en municipios libres.
Colinda al Norte con el estado de Durango y el municipio de Cosalá, al extremo Sur con el municipio de Mazatlán y el Océano Pacífico, al Este con el estado de Durango y el municipio de Mazatlán y al Oeste, con el municipio de Elota y el Océano Pacífico.
Sinaloa de Leyva


Del cahíta: "sina", que significa pitahaya y "lobola" redonda, es decir: pitahaya redonda, que es una planta de la familia de las cactáceas que abundan por estas tierras.Sinaloa de Leyva es la cabecera municipal del municipio de Sinaloa. Sinaloa de Leyva se fundó el 30 de abril de 1583 con el nombre de Villa de San Phelipe y Santiago de Sinaloa, por don Pedro de Montoya, en 1585 se dió la segunda fundación de la villa, por Antonio Ruiz, Juan Martínez del Castillo, Bartolomé de Montoya, Tomás de Soberanes y Juan Caballero.Colinda al Norte con el estado de Chihuahua y los municipios de El Fuerte y Choix; al Este limita con el estado de Chihuahua y el municipio de Badiraguato; al Sur colinda con los municipios de Guasave, Salvador Alvarado y Mocorito y al Oeste con los municipios de El Fuerte y Guasave.
Navolato
Navolato es una voz híbrida del cahíta-náhuatl, viene de navo, "tuna o nopal"; del aztequismo la, que procede de la abundancia lan y la proposición to y significa "lugar donde hay tunas o nopales".